miércoles, 14 de febrero de 2018
Encuesta
Aquí te dejamos una encuesta sobre las características genéticas que te puede ser interesante
Características genéticas


Autores:
Aquino Serrano Jacqueline
López Pérez Luis
Maldonado Cuevas Elisa
Elián Ramos Jiménez
Vargas López Perla
Vazquez González Alan
Ye Cruz Dafne
Bibliografía:
De la Rosa M. . (5/01/2015). Diccionario de biologia celular. Mexico D.F.: Trillas.
Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2010. Actualizado: 2012.
Definicion.de: Definición de gen dominante (https://definicion.de/gen-dominante/)
Alcantara M.& de los Angeles M.. (2012). Biologia 2. Mexico D.F: Nueva imagen.
Gama, María de los Angeles. Fernández, Diana. Biología 2. (2017) Tercera edición. México D.F Pearson
Curtis H,Barnes S. Schenk & Massarini A.. (2015). Biologia. Hong Kong: Panamericana .
Curtis H,Barnes S. Schenk & Massarini A.. (2015). Biologia. Hong Kong: Panamericana .
martes, 13 de febrero de 2018
Datos Curiosos
DATOS CURIOSOS
- Desde la antigüedad el hombre identificó y seleccionó entre plantas y animales aquellos que por sus características consideraba más fuertes o productivos, así comenzó a hacer cruzas de tal manera que le pudieran proveer de alimentos y otros satisfactores.
- La llamada selección natural la iniciaron los egipcios y babilonios desde hace unos 2500 años y la realizaban entre algunas especies de cereales como el trigo y el ganado.
- No existen dos personas con el mismo ADN
- Nadie tiene una coincidencia del 100% de ADN con otra persona, incluso los gemelos, ya que el ADN va cambiando ciertas características con el crecimiento. Los gemelos tendrán una coincidencia casi exacta de ADN, pero no idéntica.
- 1 de cada 180 niños nace con una enfermedad provocada por defectos genéticos.
- Existen enfermedades que, si bien no son hereditarias, si son genéticas, provocadas por defectos en las mitocondrias, ya sea estén presentes en el óvulo materno o manifestándose en la etapa embrionaria. La enfermedad mitocondrial más común es el síndrome de Down.
- Es posible tener dos tipos de ADN
- En casos muy raros, una persona puede tener dos tipos de ADN diferente. Se trata de las quimeras humanas y se debe a que, durante una etapa muy temprana del embarazo, una feto absorbe a su mellizo fraterno. Como resultado, en parte de su cuerpo, por ejemplo en algunos órganos, se detecte un ADN diferente al que se encontrará si se analiza la sangre. Esta condición no causa problemas de salud, pero puede ser complicado en casos donde se requiere identificación por ADN.
- Tenemos un límite de años de vida
- De acuerdo a la ciencia, los humanos no podemos vivir mas de 120 años y todo se debe a que nuestro código genético tiene un límite de veces en los que puede dividir nuestras células.
- Cuando un grupo de gemelas idénticas procrea con un grupo de gemelos idénticos, sus hijos se convertirían genéticamente en hermanos y primos a la vez.
- La explicación: cada padre tiene un conjunto de 46 cromosomas de los cuales sólo transfiere 23 de ellos, por tanto, este traspaso de ADN, al tratarse de grupos cromosómicos muy parecidos, se distribuiría de manera similar en los hijos de ambas parejas.
- Una familia en Kentucky, conocida como Los Fugates, nació con pigmentación azul debido a una rara condición genética llamada methemoglobinemia que pasó de generación en generación. Este fenómeno ocurre cuando la hemoglobina es incapaz de transportar oxígeno de manera efectiva a los tejidos corporales, provocando esta coloración.
- Existe una mutación genética ocular que altera los conos (células fotosensibles del ojo) y los convierte en tetracromáticos, es decir, los ojos desarrollan cuatro tipos diferentes de células conos, siendo tres la cantidad normal. Los tetracrómatas están dotados de una súper visión que les permite ver 100 millones de colores diferentes, en contraposición a los apenas un millón de colores que los humanos comunes podemos apreciar.
- El 10% de los individuos de la Europa actual es inmune al VIH
- Científicos de la Universidad de Liverpool descubrieron que las plagas que ocurrieron en la Edad Media volvieron inmunes al VIH a 10% de los europeos en la actualidad, a causa de una mutación genética denominada CCR5-Delta32 que provoca esta resistencia.

Créditos: Vazquez Gutierrez Ana Yvette
Bibliografía:
- Anónimo. (2017). 7 interesantes curiosidades sobre el mundo de la genética. Febrero 12, 2018, de Vix Sitio web: https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/6843/7-interesantes-curiosidades-sobre-el-mundo-de-la-genetica
- Anónimo. (2017). Herencia Mendeliana. febrero 11, 2018, de UNAM Sitio web: https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia1/herenciaMendeliana/antecedentes
- Mercedes Aleman. (2015). 10 curiosidades sobre la genética que te sorprenderán . febrero 11, 2018, de centro de fertilidad y genética Sitio web: https://cefegen.es/blogs/10-curiosidades-sobre-la-genetica-que-te-sorprenderan
- Anónimo. (2017). la culpa es del ADN . febrero 11, 2018, de vértigo político Sitio web: http://www.vertigopolitico.com/articulo/10234/La-culpa-es-del-ADN-10-datos-curiosos-sobre-el-genoma-humano
Las Leyes de Mendel

La señorita Monroe, considerada en ese entonces, la más bella de todas, tuvo un sueño: El sueño era procrear junto con el hombre más inteligente de esa época (Albert Einstein) Un hijo que, según ella sería el más bello e inteligente del mundo, a lo que Albert le respondió:
"Querida Monroe, así como es posible eso, también es posible que el bebé herede tú inteligencia y mi belleza" Rompiendo por completo los sueños de Monroe.
Fue a finales del siglo XVIII cuando se intentó explicar de manera formal lo que realmente sucede en la transmisión de los caracteres hereditarios de los progenitores de la descendencia.
Las bases del desarrollo de la genética parten de los trabajos realizados por Johan Mendel, un monje austríaco con conocimiento de ciencia y Matemáticas, que experimentó durante nueve años para confirmar su teorías de la herencia. A los 21 años asumió el nombre de Gregor.
Las leyes de Mendel son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los organismos padres a sus hijos. se realiza exclusivamente mediante las células reproductivas o gametos . Existen tres:
![]() |
Estas reglas básicas de herencia constituyen el fundamento de la genética. Las leyes se derivan del trabajo desarrollado por un científico genetista, considerado como el padre de la genética: Gregor Mendel. De allí su nombre. Este científico fue quien acuñó algunos de los términos más conocidos de la genética, como son los términos “dominante” y “recesivo”, que son factores de la herencia presentes en las características y rasgos hereditarios en los organismos, todo esto a través de las tres Leyes de Mendel
Este científico realizo experimentos que permitieron dilucidar elementos fundamentales de la herencia genética, como con un ejemplo de ley de Mendel, donde se explican los rasgos descendientes que se pueden predecir a través de las características de los progenitores de una especie, desde animales, plantas y hasta seres humanos.
Así pues, hay 3 leyes de Mendel, que explican los caracteres de descendencia de dos individuos, pero únicamente son 2 las que se refieren a la transmisión (La segunda y Tercera)
.
Fue decisivo el Ensayo Sobre Los Híbridos Vegetales que realizó en 1866. Y que estaban compuestas por cruces inter-especies y experimentos que fueron llevados a un análisis estadístico. Sin embargo, estos estudios no fueron tomados en cuenta hasta mucho después de ser publicados, en el año 1900.

Mendel eligió el chícharo del jardín común, Pisum sativum, a sugerencia de su superior Abad Napp, pero también porque son fáciles de cultivar y observar, tiene un tiempo corto de generación, autofecundación natural y peculiaridades físicas bien definidas.
Créditos: Angel Cheikhany Bonilla y Torres Estela
- Anonimo. (2015). Leyes de Mendel. Febrero 13, 2018, de Mendel Sitio web: https://leyesdemendel.com/
- Anonimo. (2015). Leyes de Mendel. Febrero 13, 2018, de Profesores en linea Sitio web: http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Leyes_de_Mendel.html
- Anonimo. (2015). Leyes de Mendel. Febrero 13, 2018, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Mendel
- Anonimo. (2012). Leyes de Mendel. Febrero 13, 2018, de Wikipedia Sitio web: https://www.bing.com/images/search?q=leyes+de+mendel&FORM=HDRSC2
1ra Ley de Mendel
1ra. Ley de Mendel: Ley de la Uniformidad o Ley de la
uniformidad de los híbridos de la primera generación
Enunciado
“Al cruzar una raza pura de una
especie (AA) con otro individuo de
raza pura de la misma especie (aa),
la descendencia de la primera generación filial será fenotípicamente y
genotípicamente igual entre sí (Aa)
y fenotípicamente igual a uno de los miembros de la generación parental, en
concreto, al portador del alelo dominante (A).”
Antecedentes
Para llegar a esta conclusión, Mendel utilizó distintas variedades de guisantes para sus experimentos, ya que éstas plantas reúnen una serie de características que resultan ventajosas en estos estudios:
Para llegar a esta conclusión, Mendel utilizó distintas variedades de guisantes para sus experimentos, ya que éstas plantas reúnen una serie de características que resultan ventajosas en estos estudios:
1.
Presentan
características fácilmente distinguibles en su aspecto exterior
2. Son vegetales con abundante
descendencia
3. Son vegetales fáciles de cultivar
4.
Sus flores se pueden auto-polinizar
y además permiten la polinización cruzada.
Las diferentes variedades de guisante que empleó Mendel en sus trabajos, presentaban 7 características fácilmente distinguibles, con 2 variaciones cada una:
1. Forma: semilla
lisa o rugosa
2. Color de la semilla: amarilla o verde
3. Color de la cubierta de la semilla: gris o blanca
4. Forma de la vaina: lisa o arrugada
5. Color de la vaina: amarilla o verde
6. Longitud del
tallo: largo o corto
7. Posición de la
flor: a lo largo del tallo (axilar)
o en las puntas del tallo (terminal).
Explicación
Mendel tuvo que obtener
plantas de líneas puras para las 7 características observadas; para ello, hizó
que plantas con la misma característica se auto-fecundaran
varias veces, hasta que la característica buscada apareciera de manera
invariable durante varias generaciones.
Tras obtener las líneas puras,
Mendel comenzó haciendo cruces
monohíbridos, transfiriendo el polen de ciertas plantas hacia plantas con
la característica contraria.
Se conocen como generación progenitora o generación P a las primeras plantas que Mendel
utilizó en sus cruces, y generación filial
o F1 a sus descendientes.
Al cruzar la generación P, obtuvo sólo plantas de un tipo en la generación F1, por lo que decidió llamar caracteres dominantes a los que aparecieron en la F1, y caracteres recesivos a los que no se presentaron en la F1.
Conclusión
Si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter (P) entre sí, los descendientes de primera generación filial (F1) serán todos iguales entre sí, con igual fenotipo y genotipo, e iguales en fenotipo a uno de los progenitores. Dando fe a la primera Ley de Mendel.
Bibliografías
- Anónimo. (2010). Leyes de Mendel. 12 de Febrero de 2018, de mendel.es Sitio web: http://www.mendel.es/leyes-de-mendel
- Anónimo. (2015). Leyes de Mendel. 12 de Febrero de 2018, de Profesor en Línea Sitio web: http://www.profesorenlinea.mx/Ciencias/Leyes_de_Mendel.html
- Anónimo. (2015). Primera Ley de Mendel. 12 de Febrero de 2018, de Universidad Autónoma de Nayarit Sitio web: https://sites.google.com/site/biologiatic2015uan/home/principios-de-la-herencia/tema-i-leyes-de-mendel/a-primera-ley-de-mendel
- Anónimo. (2017). Leyes de Mendel. 12 de Febrero de 2018, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Mendel
Créditos:
- Canul Hilerio Andrea Michelle
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Resumen Final
RESUMEN DE BIOLOGÍA DEL BLOQUE 1-11 Para culminar esta materia los alumnos, han decido subir información adicional a ...
-
Es un proceso de reproducción asexual consistente en la división de una organismo unicelular denominado célula madre, en dos organismos co...
-
Los estolones son un tipo de tallo que suele nacer en la base de los tallos principales, estos tallos rastreros se pueden desarrollar en la ...