Es una división desigual, consiste en el mecanismo donde hay una división del núcleo y división del citoplasma, pero el núcleo resultante se desplaza hacia la membrana, formando una especie de yema que se rodea de citoplasma, ocurre una formación de prominencias o yemas sobre el individuo progenitor, durante el proceso de gemación, el progenitor y el nuevo organismo comparten el mismo código genético (ADN) y es transmitido por completo.
La gemación tiene lugar cuando surge una yema, la cual en algunas especies, puede aparecer a partir de cualquier parte del cuerpo del progenitor. Sin embargo, en muchos otros casos, la yema solo se produce en áreas especializadas para esta labor.

A nivel unicelular, es un proceso de mitosis asimétrica que se da en algunos seres unicelulares, como las levaduras.
A nivel pluricelular, este tipo de reproducción es frecuente en los cnidarios, briozoos y Porifera.
En el caso de seres unicelulares, se forma un abultamiento que se denomina yema en cierta porción de la membrana plasmática. El núcleo de la célula progenitora se divide y uno de los núcleos hijos pasa a la yema. Bajo condiciones favorables, la yema puede producir a la vez otra yema antes de que se separe finalmente de la célula progenitora.
Bibliografía:
![]() |
Esponja de mar (Porifera) ejemplo de reproducción de gemación |
- Cefri, P. (2011). Gemación. febrero 1, 2018, de biología Sitio web: http://biologiasextopao.blogspot.mx/2011/11/gemacion.html
- Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. (2006). Gemaciín. febrero 1, 2018, de Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa Sitio web: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=95604
- Cañas, Luis. (2016). Lifeder. febrero 1, 2018, de Lifeder Sitio web: https://www.lifeder.com/gemacion/
- Pérez, J. (2016). Definición de. febrero 1, 2018, de Definición de Sitio web: https://definicion.de/gemacion/
Elaborado por: Ángel Cheikhany Bonilla
No hay comentarios.:
Publicar un comentario